Summer_House

GIF-1_
2es+_ab_042
2es+_ab_092
2es+_ab_105
2es+_ab_089
GIF-2_
2es+_ab_149
GIF-4
2es+_ab_094
GIF-5
2es+_ab_074
2es+_ab_078
GIF-3
2es+_ab_090_
2es+_ab_065_
2es+_ab_071_
2es+_ab_035
2es+_ab_053_
2es+_ab_067_
2es+_ab_031_
2es+_ab_002
2es+_ab_024
2es+_ab_014
2es+_ab_137
2es+_ab_140
GIF-3_int
comp3
comp 2
2es+_ab_136
comp 1
2es+_ab_097

.

Año: 2025 Promotor: Particular. Localización: Noia.


Memoria:

En un lugar privilegiado de la Villa de Noia, en Punta Abruñeiras, con vistas a la Ría, Summer_House replantea el concepto de la integración total del hombre y la naturaleza, a través del sutil juego transparencia-opacidad y la simplicidad estructural, sin perder de vista el entorno en el que se inserta. Una edificación donde la arquitectura se desmaterializa para convertirse en un elemento más del paisaje, reflejando la esencia de la vida cotidiana y el rigor de las proporciones.

Además, Summer_House es un homenaje a los conceptos de refugio, familia, amistad, sencillez y humildad. Un espacio democrático, abierto a familiares y amigos, un lugar de celebración y reunión entre generaciones: abuelos, hijos y nietos…Todas ellas, con un marcado carácter sociable y abierto, donde es habitual encontrar a sus habitantes, celebrando la vida (comidas, cenas, fiestas, visión de partidos, reuniones, etc.).

Vivienda habitual de los abuelos, a la vez que refugio y lugar de recogimiento familiar para la hija y sus nietos, donde poder descansar los fines de semana y períodos vacacionales, con independencia, pero bajo el mismo techo. Los abuelos han vendido su casa, tras la jubilación, para poder afrontar esta nueva etapa de sus vidas, de la manera más cómoda y sencilla, en un espacio abierto, accesible y sin barreras, donde la amplitud de sus contadas estancias y la conexión con la naturaleza sean lo prioritario. La hija y el yerno, solo buscan un refugio donde poder descansar y compartir momentos con familiares y amigos, cerca del mar y la naturaleza.

Se trata de un entorno donde se mezclan viviendas unifamiliares exentas, de carácter tradicional y contemporáneo, con diversas edificaciones de tipología industrial (naves, almacenes, estación EDAR, etc.).  La nueva vivienda nace bajo la idea de adoptar una tipología a medio camino entre ambas. Por un lado, su escala y proporción, la mantienen cerca del mundo de la casa. Por el otro, su geometría y materialidad, la acercan al mundo de lo industrial.

Con una planta rectangular, de 8,00×17,25 m, perfectamente modulada en crujías de 4,25 m, la Summer_House manifiesta, rotunda y rítmicamente, el esqueleto de la estructura de hormigón armado que lo sostiene, generando un volumen abstracto, en el que se establece un sencillo juego de llenos y vacíos donde la ventana, como tal, se desvanece, cambiando por completo tanto la percepción de la casa desde fuera como su espacialidad interna. A ambos lados del mismo, la estructura se prolonga, acotando una serie de espacios intermedios que, mediante su cubrición con elementos ligeros, puedan servir como porches, terrazas, garaje o zonas de juego.

En el interior, la distribución se resuelve de manera sencilla, adaptando sus espacios al juego establecido por la marcada modulación de su envolvente, liberando las fachadas y llevando al centro tanto las escaleras como las zonas húmedas. La plata baja es para los abuelos: cómoda, accesible y centro neurálgico de la vida familiar, en relación directa con el jardín y la piscina. En ella, se dispone un gran salón, comedor y cocina, una habitación, un estudio, un baño y el lavadero-tendedero.

En planta primera, se desarrolla el resto de la vida familiar. Un segundo salón-comedor-cocina, con terraza, tres pequeños dormitorios y un baño.

En cuanto a su materialidad, estructura de hormigón visto, paneles industrializados de chapa perfilada tipo minionda, lacados en color blanco y un sistema de contraventanas correderas exteriores, de la misma materialidad, pero microperforadas, rompen la rigidez del sistema establecido, haciendo que sus fachadas cambien a lo largo del día, según los diferentes grados de relación y protección (solar y de la intimidad), que quieran establecer sus usuarios.  

Por último, adaptándose a la pendiente natural del terreno, un pequeño volumen de hormigón resuelve el cambio de cota, extendiendo el ámbito exterior de la planta baja, con una pequeña piscina, así como generando un pequeño trastero, en contacto directo con la huerta, ubicada en la zona más baja y próxima a la Ría.