Viro House

2es+_viro_009
2es+_viro_001
2es+_viro_003
2es+_viro_005
2es+_viro_006
2es+_viro_019
2es+_viro_021
2es+_viro_014
2es+_viro_023
2es+_viro_038
2es+_viro_026
2es+_viro_030
2es+_viro_025_mod
2es+_viro_100
2es+_viro_097
2es+_viro_114_mod2
2es+_viro_071
2es+_viro_073
2es+_viro_085

.

Año: 2023. Promotor: Particular. Localización: Serra de Outes

Memoria:

Frente a la Ensenada del Engaño, en la desembocadura de los ríos Tambre y Tines, en la Ría de Muros-Noia, surge la oportunidad de crear un pequeño refugio, independiente de la casa familiar, pero en su misma parcela. Un lugar en el corazón de la aldea de Viro, en un entorno rural maravilloso a los pies de la Serra de Outes donde poder disfrutar de la naturaleza más salvaje, la familia y sus tres perros.
Tras los carballos que plantó el abuelo, con el nacimiento de cada uno de sus nietos, y al lado de la casa de la abuela, asoma este sencillo volumen cuya única voluntad es la de proporcionar cobijo, pasar desapercibido y potenciar su relación con el entorno más inmediato. Rodeada de edificaciones tradicionales y hórreos, este pequeño pabellón, de planta baja y cubierta plana ajardinada, mantiene un sutil diálogo con los hórreos que lo circundan, combinando grandes paños acristalados con una envolvente de madera carbonizada de cedro japonés a la que le ha sido aplicada la tradicional técnica japonesa del Shou Sugi Ban, prolongando su vida útil y minimizando su mantenimiento.
El interior es sencillo. Con una planta simétrica, 2 volúmenes ciegos de madera separados de la envolvente acogen las zonas de servicio (aseo, baño, lavadero y despensa) y organizan la planta liberando tres grandes espacios: en el centro, el corazón de la casa, se encuentra la cocina-salón-comedor; en los extremos, dos habitaciones. Un pequeño volumen anexo, por el extremo oeste, sirve de acceso y llegada al refugio tras las largas caminatas por el monte, donde poder despojarse de botas y demás elementos sin invadir el espacio central, pero conectándolo a través de una celosía de la misma madera carbonizada.
En definitiva, como si de un tradicional pabellón del té se tratara, este pequeño refugio